Clasificación móvil: 3 consejos de Google para mantenerse bien posicionado
El contenido buscado es el elemento principal que se tiene en cuenta. Para una página más lenta con contenido relevante, aún puede estar en la parte superior de los resultados orgánicos.

El mundo móvil está conquistando cada vez más el mercado tecnológico global. Dentro de este universo móvil existen algunos factores que pueden ser decisivos para el éxito. Y uno de los principales puntos a tener en cuenta es la clasificación móvil.
Cuando hablamos de ranking móvil, nos referimos al posicionamiento de sitios móviles en buscadores como Google, por ejemplo. Mejorar el ranking en Google es el deseo de todos. Esto se debe a que el tráfico de búsqueda orgánica es un medio probado para el crecimiento empresarial.
Para lograr una mejor ubicación en el Ranking Móvil, se pueden utilizar varias estrategias. Sin embargo, es bastante común que Google realice cambios constantes en sus criterios de clasificación, por lo que debe tener cuidado.
Un buen posicionamiento en el Ranking Móvil depende de varios factores. Pero para facilitar su comprensión, vamos a presentar con detalle qué es el ranking móvil y los factores que influyen en él, según la propia Google .
¿Qué es la clasificación móvil?
Como dijimos anteriormente, Google tiene muchos criterios de clasificación. Estos son los criterios que definirán cómo se posicionarán los sitios en su búsqueda. Conocer y comprender estos criterios facilita obtener una buena posición en los resultados de búsqueda orgánicos.
En este caso, el Mobile Ranking representa la posición que ocupa un sitio móvil en estos buscadores. Y al igual que en los demás rankings, se tienen en cuenta ciertos criterios. Hay varios factores que influyen en esta colocación. La clasificación se puede basar en la relevancia del contenido, las palabras clave y la cantidad de enlaces que se refieren a ese material.
En general, la clasificación de Google está fuertemente determinada por el SEO desarrollado por el sitio web. Las técnicas SEO siguen constituyendo gran parte de los criterios en el ranking móvil de los buscadores, aunque se puede identificar un cambio de criterio.
Debido a esta importancia, ahora entendamos un poco más sobre el SEO y su impacto en el ranking móvil.
¿Cómo afecta el SEO a la clasificación móvil?
SEO es el conjunto de acciones encaminadas a una buena clasificación de un sitio web en los motores de búsqueda. Las estrategias de SEO tienen como objetivo hacer que un sitio web esté bien posicionado para destacar.
El SEO y la búsqueda de rankings no son solo un buen posicionamiento. Lo que pasa es que un sitio con buen posicionamiento en búsquedas orgánicas es visto como líder en su segmento.
En el mundo móvil, los usuarios buscan respuestas rápidas a sus preguntas. Por esta razón, las técnicas de SEO correctas aseguran que el sitio móvil sea el primero en la lista y se acceda a él. Conozcamos las principales técnicas de SEO.
1. Las palabras clave
Elegir palabras clave es una técnica de SEO extremadamente importante. Pero, ¿cómo saber qué palabra clave usar?
Inicialmente, no pienses que la palabra clave ideal es el mayor número de búsquedas o una clasificación más fácil. La palabra clave ideal para un sitio móvil debe relacionarse con su persona y ser útil para su público objetivo.
Un buen consejo para encontrar la palabra clave de su sitio móvil es elegir palabras de nicho que sean muy específicas. También es importante utilizar palabras clave de cola larga. Finalmente, debe saber cómo elegir una palabra clave con un volumen de búsqueda medio a bajo, por lo que habrá menos competencia.
2. El fragmento
El snippet es aquella información que Google pone a disposición para facilitar la búsqueda del usuario. Estos son cuadros de respuesta que aparecen incluso antes del primer resultado. Estos snippets proporcionan parte de la información sin que el usuario tenga que acceder a la página. Como los usuarios tienen prisa cuando buscan, un buen fragmento puede garantizar buenas ubicaciones en el ranking móvil.
Pero eso no es todo. Al optimizar los fragmentos, la página tiene la posibilidad de aparecer más de una vez en la primera página. Incluso si la página está en una posición baja, cuando obtiene un fragmento, comienza a aparecer antes que el primer resultado.
3. URL “amigables”
Las URL son la dirección de la página web. A la hora de elegir la URL, es importante elegir las que sean más fáciles de recordar y comprender. Una gran estrategia es que sean más breves, sin demasiados símbolos ni hashtags.
También es necesario asegurarse de que estas URL sean atemporales. Con esto será posible actualizar el contenido sin hacer grandes cambios. Como una URL nunca se puede cambiar, es importante tener en cuenta este punto. La preocupación por una URL amigable es una técnica de SEO que puede garantizar una buena ubicación en el ranking móvil.
4. Enlaces entre páginas
Para optimizar y conseguir buenos posicionamientos en el ranking móvil, no basta con enlazar únicamente a los contenidos de la propia web. Y una gran manera de llegar a lo más alto del ranking móvil es apostar por enlaces externos.
A través de enlaces externos, el usuario tiene acceso a otros puntos de vista y puede ser dirigido a sitios de referencia, de esta forma, esta estrategia mejora la experiencia del usuario.
Además de mejorar la experiencia del usuario, el uso de enlaces está bien considerado por Google. Esto genera autoridad para el contenido además de crear puentes con otros sitios y blogs. Estas acciones son sinónimo de mejores ubicaciones en el ranking móvil.
5. Etiquetas de encabezado
Las etiquetas de encabezado aseguran que el texto escrito no se vea como una simple oración escrita al azar. El uso de las llamadas H1,H2,H3 asegura que el contenido estará bien dividido en títulos, subtítulos y subtemas.
La importancia del uso correcto proviene del hecho de que Google se guía por estas etiquetas de encabezado cuando "lee" el contenido. En este aspecto no se considera el uso de negritas, cursivas y subrayados.
6. Meta descripción
Buscar inspiración para crear la meta descripción es otro consejo de SEO que ayuda con la clasificación móvil. A la hora de buscar inspiración, lo ideal es buscar contenido de anuncios pagados y redes sociales. Eso es porque este tipo de contenido está optimizado para que valga la pena la inversión.
Identificar las estrategias que usaron estas páginas para crear la meta descripción y que ayudan a atraer usuarios es fundamental. También se debe prestar mucha atención a los términos utilizados para mejorar las descripciones.
Las técnicas SEO presentadas hasta ahora son cruciales a la hora de posicionarte en el ranking móvil. Sin embargo, los criterios utilizados por Google para definir su ranking siempre están cambiando.
En los últimos años, factores que van más allá de la optimización SEO han pasado a ser considerados como criterios para la clasificación móvil. Por ello, a continuación te presentamos 3 consejos para mantenerte bien posicionado en el ranking móvil de Google.
3 consejos de Google para estar bien posicionado
A partir de 2010, Google comenzó a considerar nuevos criterios en su ranking. Detalles como la velocidad de carga del sitio, por ejemplo, se han convertido en un criterio para el posicionamiento del sitio.
En 2018, este nuevo criterio también se amplió a las búsquedas móviles. Como resultado, la velocidad de carga de los sitios móviles se ha vuelto fundamental para un buen posicionamiento en el ranking móvil.
Con los cambios en los criterios de Google para definir la clasificación móvil, hay tres consejos esenciales que se deben seguir. Y para que consigas un buen posicionamiento en el ranking de móviles, a continuación te presentamos cada uno de ellos.
1. Velocidad y ecosistema móvil
Vivimos en un mundo cada vez más móvil. Pero a pesar de que el mercado móvil es actualmente el más destacado, muchas personas se olvidan de la velocidad entregada a los usuarios. La cuestión es que esta velocidad se ha vuelto imprescindible para el ranking. Entonces, entendamos por qué la velocidad de carga es tan importante para la clasificación móvil.
Cuando hicimos una búsqueda y encontramos el sitio que satisfacía nuestras necesidades, rápidamente decidimos ir allí. Pero después de hacer clic en el enlace, muchos sitios web tienen una velocidad de carga muy lenta. Y ante el retraso en la carga, nuestra reacción natural es migrar al segundo resultado de búsqueda.
Lo que muchos no saben es que Google es capaz de capturar este comportamiento.
De esta forma, cuando no se ofrece al usuario una buena velocidad obligándole a cambiar de página, se utiliza este comportamiento para definir el ranking móvil de la página.
Dado que Google siempre prioriza la experiencia del usuario, prioriza las páginas que les ofrecen una buena velocidad de carga. Como resultado, aquellos sitios móviles que tardan más en cargarse se consideran peores, lo que genera malas ubicaciones en el ranking móvil.
Para Google, un tiempo entre dos segundos o menos se considera una buena velocidad de carga. Por lo tanto, las páginas que buscan lo más alto del ranking móvil deben prestar atención a todos los detalles al respecto.
El consejo principal para mejorar la velocidad de carga de la página y posicionarse bien en el ranking móvil es el ecosistema. El ecosistema móvil está compuesto por: servicios, aplicaciones, frameworks de aplicaciones, sistemas operativos, plataformas, dispositivos, agregadores, redes y operadores.
Los ecosistemas muy complejos pueden representar velocidades de carga más bajas y peores clasificaciones móviles. Así que elimine algunos scripts, comprima mejor sus imágenes y eche un vistazo a la calidad de su CSS. Todos estos aspectos marcan una gran diferencia en el peso de tu HTML y, en consecuencia, en la velocidad de carga de tu sitio web.
Otro consejo valioso para mejorar la velocidad de carga del sitio web es Google AMP. Permite la carga rápida de páginas móviles, por eso tienen un rayo al lado de sus enlaces. Las páginas de AMP se han optimizado para mejorar la experiencia del usuario mediante una carga muy rápida. Los AMP son tan importantes en la clasificación móvil que ahora los presentaremos con más profundidad.
2. AMP y rendimiento
La tecnología AMP, o Accelerated Mobile Pages, garantiza que las páginas móviles se carguen casi al instante. A través de esta tecnología, es posible mejorar en gran medida la experiencia del usuario y, en consecuencia, subir en el ranking móvil.
Más que aumentar la velocidad de carga, la tecnología AMP le permite dirigir los clics de sus campañas de búsqueda de Google a estas páginas. Para ello, basta con crear una URL móvil específica.
La funcionalidad de AMP continúa evolucionando y expandiéndose. Además de la velocidad de carga, esta tecnología comenzó a ofrecer nuevas funcionalidades para los sitios web. Un ejemplo de esto es AMP Stories, que ofrece un formato inmersivo y visual para contar historias, así como AMP para correo electrónico.
3. Herramientas y métricas
Como hemos visto, asegurarse de que su sitio móvil esté optimizado con técnicas de SEO y tenga una buena velocidad de carga son criterios importantes para la clasificación móvil. Pero además de garantizar estos factores, también es necesario saber medir el rendimiento del sitio a través de herramientas propias.
Google indica algunas herramientas enfocadas en el desempeño de la velocidad. Para saber cómo usarlos correctamente, es necesario comprender y navegar mejor en todas las herramientas y metodologías disponibles.
Una de esas herramientas es el Speed Scorecard. Con él, puede comparar la velocidad de su sitio móvil con la velocidad de sus competidores. Como los datos utilizados se basan en la experiencia del usuario, este análisis permite tener una perspectiva sobre la calidad de la experiencia.
Otra herramienta que se puede utilizar es la Calculadora de impacto. Con él, es posible estimar el impacto potencial de las mejoras en la velocidad de su sitio en el ranking móvil. Para permitir este análisis, la herramienta hace uso de datos de referencia de Google Analytics, lo que hace que la métrica sea bastante confiable.
Por último, podemos mencionar la herramienta PageSpeed Insights. Con él, puede evaluar la velocidad a la que carga su sitio y obtener consejos de optimización. De esta forma es más fácil conseguir un buen posicionamiento en el ranking móvil de Google.
Después de conocer estos consejos para alcanzar todo el ranking móvil, ¿qué tal si desarrollas tu sitio móvil ahora mismo?
Para obtener buenas ubicaciones en el ranking móvil, debe prestar atención a su experiencia de usuario. Y la mejor manera de ofrecer una buena experiencia a su usuario es desarrollar un sitio móvil de calidad, ¿no?
Por eso, a la hora de desarrollar tu sitio móvil, debes apostar por una empresa de tecnología especializada en el tema. FWC Tecnología ofrece a sus clientes un seguimiento en todas las etapas del proceso de desarrollo. ¡Esto hace que sea aún más fácil destacarse en el ranking móvil! Para obtener más información sobre nuestros servicios , comuníquese con FWC ahora mismo .
Análise do Flutter como linguagem em ascensão no desenvolvimento mobile, em comparação com outras populares, como React Native, Swift e Kotlin.
Saiba maisA Revolução Jurídica aborda a ascensão dos robôs e aplicativos de inteligência artificial no setor jurídico, explorando suas aplicações, impactos e desafios éticos. Saiba como a tecnologia está transformando a profissão e o que esperar no futuro.
Saiba maisQuanto Tempo Leva para Lançar um Aplicativo?" aborda as fases do desenvolvimento de aplicativos e os fatores que afetam sua duração. Aprenda como otimizar o processo e lançar aplicativos com sucesso em um prazo razoável.
Saiba maisDesenvolvendo Aplicativos Seguros: Navegando pela LGPD" explora as melhores práticas para criar apps compatíveis com a Lei Geral de Proteção de Dados no Brasil. Aprenda a integrar privacidade por design, gerenciar parceiros e capacitar sua equipe para garantir conformidade e confiança.
Saiba maisDescubra os melhores aplicativos para impulsionar startups e melhorar a eficiência em áreas como finanças, gerenciamento de projetos e marketing, aumentando as chances de sucesso no mercado competitivo de startups.
Saiba mais